Presentación del curso
Acompañado por JulIA, una IA que aprenderá contigo, explorarás casos reales, dilemas digitales y herramientas que te ayudarán a pensar con criterio, estudiar mejor y prepararte para tu futuro académico y profesional. Una experiencia cercana, moderna y dinámica para jóvenes que quieren entender la tecnología, aprovecharla y usarla con responsabilidad.
Datos básicos
Duración
7,5 horas
Modalidad
Lee, practica y avanza
Dirigido a
Jóvenes entre 15 y 17 años
Gratuito
Curso totalmente gratuito
Temario
1
Módulo 1.
“JulIA se une al grupo: ¿Aliada o amenaza?”
2
Módulo 2.
“JulIA quiere ayudarte: ¿la usas o te usa?»
3
Módulo 3.
“JulIA en el mundo real: ética, riesgos y decisiones”
¿Qué aprenderás?
Analizar cómo los algoritmos influyen en decisiones y contenidos digitales
Comprende cómo los algoritmos determinan qué información vemos y cómo influyen en la toma de decisiones y la comunicación digital.
Desarrollar pensamiento crítico y ética digital frente a la tecnología
El curso aborda los peligros de la desinformación, los sesgos en los datos y el uso de deepfakes, promoviendo la reflexión sobre la responsabilidad digital, la privacidad y la reputación online, así como el uso ético de la tecnología.
Aprender a usar herramientas de IA como apoyo al estudio y la creatividad
Se enseña a emplear aplicaciones como ChatGPT, Gemini o Poe para generar resúmenes, esquemas, presentaciones y contenido multimedia, potenciando el aprendizaje autónomo y creativo, siempre revisando y contrastando la información generada.
Preparararte para un futuro académico y laboral junto a la IA
El curso invita a los estudiantes a descubrir nuevas profesiones, preparar su orientación vocacional y crear CVs y cartas de motivación con ayuda de la IA, preparándose para los retos y oportunidades del mundo digital y laboral actual.
Metodología
El curso se ofrece en un formato completamente en línea y a tu propio ritmo, permitiendo a los participantes avanzar según su disponibilidad y compromisos personales. A continuación, se detallan los componentes claves de la metodología:
Aprendizaje activo y experiencial
Los estudiantes participan en actividades prácticas, retos y simulaciones que les permiten experimentar el funcionamiento de la Inteligencia Artificial en situaciones reales.
Storytelling y casos reales
Se utilizan historias y ejemplos cercanos para facilitar la comprensión de conceptos complejos y conectar la IA con la vida cotidiana de los jóvenes.
Debates y reflexión ética
Se promueve el pensamiento crítico mediante debates guiados sobre los riesgos, los sesgos y la ética en el uso de la IA, fomentando una actitud responsable y consciente.
Trabajo colaborativo
Los participantes trabajan en equipo para resolver problemas, compartir ideas y construir conocimiento de manera conjunta, desarrollando habilidades sociales y digitales.
Integración de herramientas digitales
El curso incorpora el uso de aplicaciones y recursos multimedia para potenciar la creatividad, la autonomía y el aprendizaje personalizado, adaptándose a los intereses y necesidades de los adolescentes.