Presentación del curso
Un viaje interactivo y creativo para descubrir, entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA) de forma ética, divertida y responsable. A través de la historia de ClaudIA, una IA curiosa que despierta en una vieja consola de videojuegos, el alumnado aprenderá cómo funciona la IA, cómo se usa en su día a día y cómo pueden convertirse en verdaderos “guardianes digitales”.
Datos básicos
Duración
7,5 horas
Modalidad
Lee, practica y avanza
Dirigido a
Población infantil de entre 12 y 15 años
Gratuito
Curso totalmente gratuito
Temario
1
Módulo 1.
“¡ClaudIA se despierta! ¿Qué es esta cosa llamada inteligencia?” : Historia, aplicaciones cotidianas, la diferencia entre IA y emociones humanas, los mitos y realidades sobre la IA, cómo se entrena, y propuestas prácticas.
2
Módulo 2.
“¡ClaudIA quiere crear! ¿Cómo se usan sus superpoderes?”: Presenta las capacidades creativas de la Inteligencia Artificial generativa en distintos formatos (texto, imagen, música, vídeo, código y voz).
3
Módulo 3.
“¡Alerta! ClaudIA hackea memes… ¿y si se vuelve peligrosa?”: Riesgos, errores y desafíos éticos de la Inteligencia Artificial.
¿Qué aprenderás?
Fomentar pensamiento crítico y ética digital ante la tecnología.
Desarrollarás una ética digital que te permitirá usar la tecnología de forma responsable y consciente.
Potenciar la creatividad y la experimentación con herramientas de IA.
Impulsarás tu creatividad mientras experimentas de forma innovadora utilizando herramientas de Inteligencia Artificial.
Desarrollar competencias digitales y habilidades para el siglo XXI.
Fortalecerás tus competencias digitales y adquirirás habilidades clave para afrontar los retos del siglo XXI.
Formar ciudadanos digitales responsables y guardianes de la IA.
Te convertirás en un ciudadano digital responsable y en un «guardián» del uso ético de la Inteligencia Artificial.
Metodología
El curso se ofrece en un formato completamente en línea y a tu propio ritmo, permitiendo a los participantes avanzar según su disponibilidad y compromisos personales. A continuación, se detallan los componentes claves de la metodología:
Aprendizaje activo y experiencial
El alumnado es protagonista de su propio aprendizaje a través de retos, juegos, actividades prácticas y proyectos creativos.
Storytelling y gamificación
La narrativa de ClaudIA, una IA que despierta en una consola de videojuegos, acompaña todo el curso. Esta historia sirve de hilo conductor para motivar, contextualizar y facilitar la comprensión de conceptos complejos.
Aprendizaje basado en proyectos y retos
Se promueve el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales, desarrollando competencias digitales y pensamiento crítico.
Reflexión ética y debate
El curso integra espacios de reflexión y debate sobre los riesgos, límites y dilemas éticos de la IA.
Uso de herramientas reales y actuales
Se utilizan plataformas y aplicaciones accesibles y gratuitas: Scratch, Teachable Machine, ChatGPT, DALL·E, Suno, Beatoven, etc.
Evaluación formativa y participativa
La evaluación se realiza de manera continua y formativa, a través de cuestionarios interactivos, juegos de rol, talleres creativos, actividades de reflexión y autoevaluación.